CURSO ON-LINE

Curso actualizado y ampliado sobre el en el abordaje del déficit de hierro y la anemia ferropenica por perfil de paciente

COMIENZO: 5 de mayo de 2025

Solicitada acreditación al comité de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud.

PRESENTACIÓN

La consulta de Atención Primaria continúa siendo la puerta de entrada a una amplia variedad de patologías, con pacientes de perfiles muy diversos que requieren un abordaje y seguimiento personalizados. Esta realidad hace imprescindible una constante actualización en todas las áreas de la Medicina.

El déficit de hierro es un problema frecuente en muchas patologías que se abordan desde el ámbito ambulatorio, especialmente en la consulta del Médico de Familia. Por ello, resulta fundamental conocer en profundidad las principales causas del déficit de hierro y de anemia ferropénica, así como los enfoques terapéuticos más adecuados, siempre adaptados al perfil específico del paciente que atendemos.

Aunque el contenido inicial del curso fue elaborado por especialistas en las diferentes patologías relacionadas con el déficit de hierro y orientado hacia su adaptación a Atención Primaria, se hacía necesaria una revisión desde la perspectiva de un médico de familia. Por ello, el  objetivo de revisarlo es clarificar y actualizar algunos contenidos, además de hacer el estudio más didáctico y aplicable a la práctica diaria desde un enfoque integral y holístico propio de la medicina de familia.

En esta línea, se ha llevado a cabo una revisión detallada de cada uno de los módulos, con el fin de incorporar información relevante que facilite el abordaje del paciente con déficit de hierro. Este tipo de paciente, en la práctica clínica, rara vez presenta una única causa identificable; por el contrario, suele haber múltiples factores implicados, especialmente en el contexto de la pluripatología habitual en nuestras consultas.

Dr David López Chaves 

OBJETIVOS

• Profundizar sobre las implicaciones del hierro en el metabolismo, así como remarcar los tipos de anemia y las definiciones de deficiencia de hierro.

Abordar el déficit de hierro y la anemia en los distintos grupos de pacientes: pacientes que padecen anemia asociada a otra condición patológica, como otros que por sus hábitos de vida o edad pueden experimentar déficit de hierro.

Resaltar la importancia del abordaje del déficit de hierro en todos estos casos, evaluando las distintas opciones de tratamiento.

Poner en práctica el conocimiento teórico con casos clínicos didácticos que presentan el abordaje diagnóstico, el tratamiento y la evolución de pacientes en la práctica clínica.

Además,  el objetivo de la actualización que se ha hecho ha sido  clarificar y poner al día algunos contenidos, además de hacer el estudio más didáctico y aplicable a la práctica diaria desde un enfoque integral y holístico propio de la Medicina de Familia.

CONTENIDOS

Módulo 1. Metabolismo y déficit de hierro

Módulo 2. Déficit de hierro en lactantes

Módulo 3. Déficit de hierro en pacientes con patologías digestivas

Módulo 4. Déficit de hierro en pacientes con enfermedad renal crónica

Módulo 5. Déficit de hierro en pacientes oncológicos

Módulo 6. Déficit de hierro en pacientes con insuficiencia cardiaca

Módulo 7. Déficit de hierro en otros tipos de pacientes

Módulo 8. Déficit de hierro enfermedades neurológicas

Módulo 9. Casos clínicos

DIRECTOR DOCENTE

Dr. Rodrigo Orozco Fernández

Servicio de Ginecología y Obstetricia
Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

PROFESORADO

Dra. Clara Aguirre
Servicio de Neurología Hospital Universitario de La Princesa. Madrid

Dra. Sara Blasco Algora
Servicio de Gastroenterología HM Hospitales. Madrid

Dr. Ignacio Brunel García
Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

Dra. Cristina Espada González
Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

 

Dra. Esther González Monte
Servicio de Nefrología Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid

Dra. Laura Victoria López Casañas
Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

Dr. David López Chaves
Centro de Salud de Armilla. Granada

Dra. Marina Martín Pereda
Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

Dr. Rodrigo Orozco Fernández
Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Quirónsalud de Málaga

Dra. Ana María Pello Lázaro
Servicio de Cardiología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

Dra. Belén Rosado Sierra
Servicio de Hematología Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Madrid

 

METODOLOGÍA

• Dirigido a médicos de Atención Primaria.

• El curso se compone de 8 módulos teóricos cuyos contenidos serán expuestos por parte de los autores en vídeos didácticos y 1 módulo de casos prácticos dónde se expone de forma didáctica el abordaje de la anemia en cada tipo de paciente.

• Los contenidos del curso podrán descargarse para facilitar el estudio y la preparación del examen.

• El curso contará con tutorías permanentes de los profesores para los alumnos que tengan dudas.

• Al final de cada módulo, se presenta un examen de 10 preguntas tipo test.

• Fecha de inicio: 5 de mayo de 2025.

ACREDITACIÓN

• Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

• Para obtener los créditos del SNS es necesario contestar correctamente, al menos, al 80% de las preguntas del examen.* Se dispondrá de 2 oportunidades para realizar el examen en caso de suspender en la primera ocasión.

• Una vez finalizado con éxito el curso, el alumno podrá descargarse un diploma de participación en el curso de la editorial organizadora. Cuando el curso reciba la acreditación por el SNS (Comisión de Formación Continuada), quedará disponible el certificado con los créditos oficiales correspondientes.

*Nota importante: Solo tendrán posibilidad de obtener créditos del SNS los médicos que ejercen su profesión en territorio español (por ello, se les solicitará en el registro un nº de colegiado). No tendrán créditos los médicos Residentes, ni los médicos que ejerzan Medicina en otros países, ni otros profesionales sanitarios aunque trabajen en territorio español. Todos ellos, podrán descargar un diploma de participación en el curso de la editorial organizadora.

Este curso permanecerá abierto ininterrumpidamente desde el 5 de mayo de 2025 al 4 de mayo de 2026 a lo largo de 4 ediciones de 3 meses de duración cada una

1a EDICIÓN:
5 mayo – 4 agosto 2025

2a EDICIÓN:
5 agosto – 4 noviembre 2025

3a EDICIÓN:
5 noviembre 2025 – 4 febrero 2026

4a EDICIÓN:
5 febrero – 4 mayo 2026

ORGANIZA: Canal editorial